
El sistema complejo ciudad: interacciones, información y percepción del medio urbano
Sosa, L.B. (2019). El Sistema complejo ciudad: interacciones, información y percepción del medio urbano, en Narváez, Sosa, Vázquez y Fitch, (Eds). Ciudad compleja: Ocho textos sobre estudios urbanos y sistemas complejos (pp. 51-71). Universidad Autónoma de Nuevo León, Centro de Ciencias de la complejidad de la UNAM, Labýrinthos.
28 de septiembre de 2021
5 minutos
De los sistemas urbanos, emergen diferentes comunidades en distintas zonas de la ciudad, cada una de ellas con identidad propia y estás a su vez definen a una ciudad. Cada una de dichas zonas son percibidas en el imaginario urbano de manera particular, debido a múltiples factores, entre los principales, estarán las características del entorno: estilos arquitectónicos, conectividad, calidad de las calles, señalética, tamaños de las edificaciones, autos, colores, vestimentas, los comportamientos de los habitantes, etc.
Dicho entorno en conjunto con quienes lo habitan constituye un gran sistema al que denominamos ciudad. El tipo de organización, estructura y dinámicas de la ciudad, permite definirla como un sistema complejo adaptativo (SCA); las transformaciones que se generan en este tipo de sistemas, responden a cómo éstos procesan su información.
En este capítulo se caracteriza a las ciudades como un sistema complejo y se desarrolla la idea de que las interacciones en las ciudades entre los objetos, los espacios y sus ciudadanos, son información que constantemente se está procesando por el colectivo, y a partir de ello se forman imaginarios urbanos sobre la identidad de la ciudad, lo que a su vez la regula.
Asimismo, se propone una aproximación metodológica para el estudio multidisciplinario de la ciudad, considerando la percepción por los imaginarios urbanos y la configuración física de la ciudad. El tema se estudia en miras de intervenir y diseñar al entorno para un mejor desarrollo del sistema ciudad.
Palabras Clave:
– Ciudad compleja
– Sistemas
– Diseño